En los últimos años, hemos sido testigos de una creciente preocupación por la sustentabilidad en todos los ámbitos de la producción y la industria. Esta tendencia se ha vuelto imperiosa en el sector alimentario, donde los consumidores cada vez más exigen productos obtenidos mediante prácticas respetuosas con el medio ambiente y socialmente responsables.

Por ello, liderados por Chileprunes, una serie de entidades públicas y privadas avanzan en un estándar de sustentabilidad para la industria de la ciruela deshidratada chilena, que contempla 28 meses y 4 etapas: desarrollo del estándar, auditoría, capacitación y certificación.

En efecto, este miércoles 12 de junio, diversos representantes de dichas entidades, de manera online y offline se reunieron para presentar los avances del proyecto y validar el modelo de certificación con los organismos públicos.

“En marzo de 2021 surge esta idea en torno a la sostenibilidad de la industria de la ciruela. Luego, obtenidos los recursos, logramos partir en julio de 2022. Tras un largo período de desarrollo del estándar y Auditoría, en estos momentos estamos en un periodo de Capacitación, que es principalmente online, y que está destinada a los trabajadores, en general, así como para los profesionales tomadores de decisión asociados a cada tema”, dice Pedro Acuña, director ejecutivo de Chileprunes, asociación gremial que lidera el proyecto.

“En este contexto, la industria de las ciruelas deshidratadas en Chile se ha destacado por su compromiso con la adopción de medidas orientadas a minimizar su impacto ambiental y promover el desarrollo sostenible”, añade Karina Orellana, consultora del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Chileprunes, en conjunto con el Ministerio de Agricultura a través de su Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA) y su programa Chile Origen Consciente, la Fundación para La Innovación Agraria, así como con la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático y su programa de Acuerdos de Producción Limpia, han aunado esfuerzos para apoyar el desarrollo de un estándar de sustentabilidad para esta industria.

Esta iniciativa pionera tiene por objetivo estandarizar las mejores prácticas en todas las etapas de la cadena de valor, desde el cultivo y la cosecha hasta el procesamiento y la comercialización de las ciruelas deshidratadas. Se abordan aspectos cruciales como el uso eficiente de los recursos hídricos, la gestión de residuos, la optimización energética, la protección de la biodiversidad y el bienestar de los trabajadores, entre otros.

Dentro de los objetivos específicos del proyecto se contemplan: Desarrollar un estándar de sustentabilidad ajustado a la agroindustria de la ciruela deshidratada; desarrollar un proceso de pilotaje del sistema de auditoría que valide el instrumento e identifique brechas de la industria; y generar un programa de apoyo para el cierre de brechas relacionadas al estándar establecido.

 

Deja una respuesta