No solo en las mesas de las familias de China, Polonia, Alemania o Reino Unido se consume la ciruela deshidratada chilena. También lo hacen en Lituania, Argelia, Trinidad y Tobago, Antillas Neerlandesas, Emiratos Árabes Unidos y muy cerca del Polo Norte, en Islandia.

En un total de 48 países pudieron disfrutar las bondades de este superalimento en los primeros 3 meses del año. En el total de 2024, este fruto chileno se vendió a 78 destinos, lo que hace referencia a la diversidad de mercados a los que estamos llegando, señalan en Chileprunes.

En cuanto a cifras, las exportaciones de ciruelas deshidratadas chilenas totalizaron 12.897 toneladas métricas (TM), equivalentes a US$ 39,5 millones.

De estas cifras totales, la mayor parte de los envíos fueron destinados a China, aunque se aprecia una menor concentración en el gigante asiático respecto del periodo 2024. En efecto, si el año pasado China representó un tercio del total de los envíos y una cuarta parte del monto total, ahora se aprecia que su volumen representa el 22,7% (2.934,7 TM) y los montos un 17% del total (US$ 6,7 mills)

Chile, el principal exportador de ciruelas deshidratadas en el mundo, tuvo entre sus diez principales mercados en el primer trimestre de 2025 -aparte de China-, a Polonia, Alemania, Reino Unido, México, Italia, Estados Unidos, Australia, España y Países Bajos.

Los principales destinos latinoamericanos, después de México, en cuanto a montos son Colombia, Perú y Brasil.

La información es entregada por Aduana, servicio del Gobierno de Chile.

Deja una respuesta