Juan Pablo Sotomayor, gerente técnico de Frutexsa, en la EXPO Ciruelas Secas 2025, volvió a entregarnos información y cifras clave de los mercados nacionales e internacionales, de los países productores, de la temporada agrícola, de hectáreas cultivadas y detalles de la producción de la ciruela deshidratada chilena, entre varios otros temas.

En su exposición, el ingeniero agrónomo, señaló en el evento organizado por Chileprunes que, en 2024, la producción total de ciruelas en Chile fue de 110.000 TM, de las cuales, para fruta fresca se destinaron 20.500 TM secas equivalentes, prácticamente en su totalidad a China, mientras que el resto, 89.500 TM quedaron disponibles para la industria de deshidratado. En cuanto al tamaño, se tuvo un calibre 80 (unidades / libra) como promedio en 2024.

En cuanto a precios, el especialista comentó que en los últimos 5 años (periodo 2020-2024), para una distribución de calibre 70, hemos tenido un precio promedio de 2,05 US$/kilo. Para esa misma distribución de calibre se tiene 1,4 US$/kilo como promedio de los últimos 25 años.

Chile cuenta con 13.351 hectáreas cultivadas con ciruelo europeo, siendo sin duda, la VI Región la más relevante con 9.700 hectáreas y el 72,7% del total. Esta cifra no es menor, pues se logra tras actualizar información de la VI Región que antes solo entregaba datos hasta 2021, lo que explica cómo se han pasado con propiedad las 13 mil hectáreas de superficie cultivada. En tres años, esa región aumentó en 1.098 hectáreas la superficie con ciruelo europeo (con fuerte relevancia de las comunas de Santa Cruz, Lolol, Peralillo y Palmilla). La segunda región en número de hectáreas cultivadas es la Metropolitana con el 18,5% del total y la VII Región con el 7,8%.

 

Otros tres grandes productores

¿Y cómo anduvieron los otros grandes productores de ciruela deshidratada?

Argentina va a la baja en hectáreas cultivadas, llegando en la temporada 2023/24 a 8.600 hectáreas, tras su peak de 16.600 hectáreas en la temporada 2014/15. Su producción de ciruela deshidratada llegó a 38.000 TM en 2024. Para 2025 se proyectan 18.000 TM.

En Estados Unidos también se registra una caída en las hectáreas productivas en los últimos 5 años. Solo comparando los últimos dos años, se obtuvo en 2024, 70 mil TM, mientras que el año anterior fue de 82 mil TM. Habrá que esperar los resultados del año pasado, tras experimentar una ola de calor extrema que se extendió desde finales de junio hasta mediados de julio en los valles de Sacramento y San Joaquín, con récord de temperaturas altas.

El otro gran competidor internacional, Francia, a agosto del año pasado, considerada ya una fecha de cierre en el Hemisferio Norte, había registrado una producción total de ciruela deshidratada de 29 mil TM, tras un 2023 en donde se registraron 40 mil TM. A 2024, su superficie cultivada fue de 10.700 hectáreas, sumando plantaciones convencionales y orgánicas, igual cifra que en 2023, pero en donde disminuye el número de productores (caída de 1800 a 800 productores en los últimos 20 años), quienes aumentan su número de hectáreas per cápita.

 

Aspectos climáticos, de producción y proyecciones

En cuanto a los aspectos climáticos se puede decir que tuvimos un buen año 2024 de horas de frío y lluvia. Se tuvo buenas horas de frío en invierno (a diferencia del año pasado), sin heladas significativas en primavera y buena cantidad de agua caída, aunque hubo un par de lluvias intensas en septiembre, que afectaron algunas zonas de la VI Región. Las podas se iniciaron con una buena proyección de horas de frío y de precipitaciones. Tuvimos una fecha de floración normal, menos abundante que la temporada anterior, y una brotación temprana casi simultánea con la floración.

El inicio de cosecha estuvo entre el 10 y 17 de febrero, empezando con 20° Brix hacia arriba, con una “excelente calidad de fruta y excelentes condiciones de secado”, señaló Sotomayor. Los calibres se mantuvieron en rango de 65 a 70 unidades por libra, y las conversiones de fresco a seco preliminares de horno en rangos de 3 a 3,3:1 y de sol en rangos de 3,2 a 3,4.

Y algunas proyecciones para la temporada que se avecina…

En cuanto al tamaño, esta temporada 2024/25 se espera un mejor calibre de 70 (unidades / libra) como promedio.

En materia de producción 2025 se espera un total de 100 mil TM, en donde 14 mil TM secas equivalentes corresponderían a la exportación en fresco y las restantes 86 mil TM quedarían disponibles para la industria de ciruelas deshidratadas, corrigiendo la estimación inicial de producción de noviembre de 2024, un 10% a la baja.

Deja una respuesta